domingo, 18 de marzo de 2012

HISTORIA DE LA RADIO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO EN VENEZUELA

LA RADIO: Es un medio de comunicación que trasmite señales en forma masiva. A través de este medio se envían  señales de audio a través de ondas.

HISTORIA DE LA RADIO: Para ver la historia siga el siguiente enlace http://www.cienciafacil.com/paghistoriaradio.html

ORIGEN Y EVOUCIÓN DE LA RADIO EN VENEZUELA: Estuvo enmarcado el inicio de la radio en nuestro país por una serie de tensiones


Luís Roberto Scholtz y Alfredo Moler iniciaron las gestiones para la iprimera instalación radial en Venezuela. Para lograr su cometido convencieron a José Vicente Gómez, hijo de Juan Vicente Gómez, a través de su edecán Arturo Santana para que se asociaran y apoyaran el proyecto.

             Luís Roberto Scholtz 
El primer permiso radioeléctrico fue otorgado en 1926 por el gobierno de Juan Vicente Gómez a la emisora AYRE que trasmitía en amplitud modulada (AM) para la ciudad de Caracas, el día inaugural se colocaron altavoces en la plaza de toro de Nuevo Circo, su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios Caraqueños, programas de humor y música que podía ser en vivo o en disco. En 1928 luego de los hechos ocurridos por los estudiantes en Caracas el gobierno decide cerrar la estación.


En sus inicios no existía publicidad y la emisora se sostenía con el arrendamiento de los aparatos receptores, por los cuales se cancelaban 20 bolívares mensuales.

En 1930 el grupo 1BC funda la emisora YV1BC impulsada por Edgar Anzola, William H Phelps y Ricardo Espina, la cual trasmitía una programación similar aunque más planificada que AYRE, contaba con mucho más presupuesto que la anterior y su programación se extendía casi hasta la media noche, en esta emisora se estrenó el género de dramáticos en Venezuela, esta emisora fue la primera estación comercial de Venezuela, en 1935 se transforma en Radio Caracas Radio. A partir de julio de 1934 con la creación de la voz de Carabobo comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela.


En 1936 se aprueba el primer marco regulatorio para la radio y en 1940 es derogado por la ley de Telecomunicaciones durante el gobierno de Eleazar López Contreras.

La masificación de la radio era un hecho en la década de los 40, surgen programas como el galerón premiado o la familia buchipluma que tiene buenos niveles de aceptación. El béisbol y el boxeo comenzaban a trasmitirse por la radio y aparecen las radionovelas, donde la más impactante de todas fue el derecho de nacer.


El desarrollo de nuestra radio está enmarcado en el progreso de nuestra sociedad, en nuestros patrones de conducta y ha colaborado en los estilos de vida de los Venezolanos.


Estuvo presente la información desde sus inicios en la radio, al igual que los programas de humor, entretenimiento y deporte y por supuesto la música y el lanzamiento de nuestros primeros artistas, quienes se dieron a conocer a través de la radio.


En 1968 la diversificación de la radio hace que ocurra un hecho significativo, la primera emisora Radio Capital dirigida a jóvenes, luego esta estrategia sería seguida por buena parte de las emisoras Venezolanas.


La primera emisora en frecuencia Modulada (FM) que emite su señal en el país es la emisora cultural de caracas que sería la única emisora FM hasta 1985 cuando el gobierno nacional otorga concesiones para emisoras comerciales. A partir de 1988 nacen emisoras de radio especializadas a diferentes públicos según su edad o género musical de preferencia. La década de los 80 fue beneficiosa para los cantantes Venezolanos como Ricardo Montaner, Franco de Vita, Karina, Kiara, Guillermo Dávila entre otros, debido a las leyes nacionales que establecían la paridad de canciones entre artistas nacionales e internacionales.


Para el 2005 el gobierno de Hugo Chávez Fría anunció la implementación de la Ley Resorte, en la cual se disponen medidas para regular las señales en radio y televisión, las mismas están sujetas a trasmitir mensajes  oficiales gratuitos y establecer su programación en base a horarios categorizados según el público al quien esté dirigido, así como minimizar los contenidos considerados para adultos tales como violencia, sexualidad. A esta ley la llaman la ley mordaza debido a las limitaciones impuestas a cierto tipo de  de contenidos por televisión y la transmisión obligatoria para todos los medios radioeléctricos de cadenas nacionales y presidenciales cuando el Estado lo considere necesario.


A pesar de que en otros países las emisoras de radio han ido evolucionando y cada día existen más, por el contrario en nuestro país el  año  pasado fueron cerradas 34 emisoras por órdenes del presidente Hugo Chávez Frías.


EL GUIÓN RADIOFÓNICO

El guión es la base para la elaboración del programa de radio.

El guión radiofónico es la herramienta fundamental para hacer posible la coordinación de todo el equipo técnico y humano. En este se detallan todos los pasos a seguir.

Aspectos relacionados con el guión:

Ø  Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guión, ya que la confección del programa exige un trabajo en equipo.

Ø  Cada tipo de programa requiere un guión de distintas características.

Ø  El guión debe estar escrito con un lenguaje claro.


El Guión Técnico Literario: En este aparece el texto verbal completo y las anotaciones técnicas, es el guión más completo. Contiene toda la información posible

Dentro del Vocabulario Técnico Tenemos:

PP: Pasa a primer plano una música durante un tiempo determinado, lo que se calcula en segundos.

PF: Pasa a fondo. La música queda en el fondo mientras hablan los locutores.

RAFAGA: Sube la música durante unos segundos y vuelve a bajar.

FUNDE: Se mezcla una música con otra suavemente

CESA: Se va bajando poco a poco la música hasta que desaparece.

Escaleta: Es el esqueleto del guión, es una especie de resumen que marca la pauta de lo que  va a hacer un guión. Es un boceto, lista o minuta donde los productores escriben en orden, los pasos, segmentos o secciones que componen un programa.

La diferencia entre el guión técnico literario y la escaleta es que en el primero se escribe el texto verbal completo y la escaleta es solo un esquema o esqueleto.






MODELO DE GUIÓN RADIAL



MANUEL ANTONIO CARREÑO
Fecha:                                 SABADO  15/11/11
Tema de la semana:         MANUEL ANTONIO CARREÑO
Enfoque(s):                          
Lugar de Transmisión:      SAN FELIPE.
Forma:                                 MICRO RADIAL
Responsables del Guión:  MAGDITERE CHIRINOS
Conducción:                       MAGDITERE CHIRINOS
MUSICA: Piano
MAGDITERE

Hola  amigos hoy  vamos a estar conversando sobre Manuel Antonio Carreño.  Quien nació en caracas en el año 1812, fue músico, pedagogo y diplomático. Falleció en Paris el 04 de Septiembre de 1874. Hijo del músico Cayetano Carreño y María Jesús Muñoz. Desde joven Manuel Antonio mostró una gran vocación por la pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 01 de septiembre de 1841, el colegio Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de una gran renombre en Caracas. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez, el maestro del libertador y padre de María Teresa Carreño.
CORTINA

MAGDITERE

Su hija María Teresa nace en 1853 y desde entonces Carreño se dedicó a su educación musical. Para ello escribió 500 ejercicios para piano, los cuales abarcaban todos los aspectos pedagógicos y técnicos para el aprendizaje del instrumento. Fue ministro de relaciones exteriores en el año 1961 y para los años 1861-1862 es nombrado Ministro de Hacienda, pero debido a la inestabilidad que se vivía en Venezuela como consecuencia de la guerra federal, decide abandonar su cargo y marcharse al exterior en busca de mejores condiciones para el desarrollo artístico de su hija. El 23 de Julio de 1862 parten juntos a New York, donde viven unos años hasta que deciden irse a Paris. En la capital francesa Carreño se desempeñó como profesor de piano, logrando alcanzar cierta notoriedad.

CORTINA

MAGDITERE

Su obra más famosa es el Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres, llamado popularmente “el Manual de Carreño”, que fue publicado por entregas en 1853. Este manual fue determinante en el comportamiento social de numerosas generaciones de Venezolanos. La calidad de este  fue reconocida a nivel internacional al ser seleccionada como libro de texto para las escuelas públicas en varias naciones hispanoamericanas. En los tres primeros capítulos de esta obra  denominados “Deberes morales y del Hombre”, Carreño expone lo que considera como actitud  y las normas que los seres humanos deben mantener en su vinculación con Dios, con la Sociedad, con los padres, con la patria, con los semejantes y con ellos mismos.
CORTINA

MAGDITERE






En la fase inicial de su manual, Carreño describe las distintas aplicaciones que tiene la urbanidad a la que define como “el conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, para manifestar a los demás la benevolencia, atención y respeto que les son debidos”.



CORTINA

MAGDITERE


Todos los seres humanos tenemos nuestras maneras, nuestras formas habituales de hacer las cosas, pero no todos tenemos las correctas
CORTINA

DESPEDIDA
Esto fue  tribuna abierta a el conocimiento, guion  libreto dirección y locución de  Magditere Chirinos, Edición, musicalización y montaje Juan Linarez Arias. Trasmitido desde el estudio de grabación: “De el Fuerte  100.5.FM






















LA RADIO POR DENTRO

  LA RADIO POR DENTRO:


La radio funciona como cualquier otra empresa, por lo que para su correcto funcionamiento, se necesita una organización interna más o menos compleja en la que participan diversos agentes (equipos de dirección, cuerpo de redactores, cuerpo de locutores, técnicos de sonido, administrativos, entre otros), por lo que debe existir una planificación para que las cosas funcionen bien,  imponiéndose una distribución de las tareas por áreas o departamentos específicos.
 Consola Usada en la Radio



LA RADIO COMUNITARIA: Es una estación de transmisión de radio  que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. Estas emisoras se rigen por el siguiente marco legal:
ü  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
ü  Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
ü  Ley de Responsabilidad Social.
ü  Código Civil.
ü  Reglamento de Radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro.

Locutoras en la Radio
PARRILLA DE PROGRAMACIÓN: Es la planificación de la programación de una emisora radiofónica o televisiva.  Programa de una cadena ordenada por día y hora de emisión.
El Director de radio: Su labor es supervisar y dirigir todo lo relacionado con el funcionamiento de la radio (elección de personal, ayuda a elegir la programación, representa a la radio, vigilar por el mantenimiento y buen uso de los equipos técnico de la emisora entre otras)

El Operador de radio ejerce una labor esencial, este maneja y regula el equipo trasmisor de la estación, su labor es eminentemente técnica, maneja la consola, el micrófono y la compactera. Interviene en tres áreas esenciales: pasar la música, operar los programas y grabar las publicidades y artísticas (por ejemplo las que indican la apertura de un programa) Su función es combinar palabras, música y silenciosa para crear ciertos climas. Trabaja a las órdenes del conductor y del productor.
Operador de Radio

Podríamos decir que el operador es el alma de la emisora, ya que el locutor, animador necesita de un buen operador para que aquello que el oyente recibe sea de excelente calidad.

 










 




               
 


 
 



 

LA OPINIÓN A TRAVÉS DE LA RADIO


LA OPINION A TRAVÉS DE LA RADIO:

Antes de definir el periodismo de opinión es pertinente saber que es El Periodismo; asimismo, éste se define como la actividad informativa y orientadora que se realiza a través de los medios de comunicación social. Comprende esta aceptación tanto el trabajo reporteril y redaccional que se centra en los aspectos noticiosos como los contenidos editoriales de los medios, donde se expresa la opinión.

Desde la óptica contemporánea, el periodismo es indispensable para el desarrollo de las sociedades y para el desenvolvimiento de los individuos en el complejo engranaje social. De allí, que se señalen como sus fines el de informar, orientar, educar, prestar servicio y contribuir al bien común. El periodismo como tal surge a comienzos del siglo XVIII, como fenómeno cultural que impacta a la opinión pública y crea los primeros conflictos con los poderes estatales y religiosos. Se comienza a ver al periodismo como el cuarto poder; y, al incluir también la parte informativa, se estructura como una actividad social definida.

A mediados del siglo XIX se conforma la empresa periodística, el periodismo deja de ser una actividad de escritores, políticos y aficionados, para adquirir las características de una profesión formal. La empresa periodística centra su interés en la difusión de las noticias sensacionales que venden más que los artículos de opinión y comprometen menos. A partir de los años 20 se comienzan a cuestionar la validez social de una actividad cuyo único interés eran las ganancias. En los años 30 la aparición de la radio promovió algunos cambios en el trabajo periodístico por la rapidez de trasmisión de noticias.

También, la radio ha demostrado que para informar rápidamente sigue siendo el medio de mayor atractivo para la audiencia. La tendencia se intensifica hacia la radio de estudio móvil e itinerante, una radio que en lugar de permanecer fija en un puesto de observación, busca y sigue físicamente el desarrollo de los sucesos. De este modo, la radio se adelanta a los otros medios informativos en dar con el punto de interés de la noticia y ofrecerla actualizada, segundo a segundo, con un suspenso narrativo, originando una radio más viva.

            En la actualidad la radio alcanza un valor superlativo, explota al máximo su capacidad de comunicar desde el “aquí y ahora”; es decir, desde un lugar próximo y cercano, con un tiempo instantáneo y simultáneo a la realidad del oyente.

            Por otro lado, el periodismo radiofónico se distingue en tres géneros, cada uno cuenta con su formato que son estructuras que guían el proceso de producir contenidos periodísticos para un programa o una programación; es decir, son formas preestablecidas para expresar informaciones, análisis y opiniones. Y al igual que los géneros funcionan como códigos culturales que ayudan al entendimiento entre emisores y receptores, sirven para codificar y decodificar los mensajes. Estas no son todas las estructuras posibles, no son formatos cerrados e inviolables y no formula propuestas rígidas; porque los formatos deben estar a nuestra disposición, deben ser útiles a nuestros objetivos, deben adecuarse al perfil de la audiencia con la que pretendemos comunicarnos. Por lo tanto, deben mezclarse, fundirse, dando lugar a nuevos productos que sean útiles a nuestras necesidades.

Además, existe el Periodismo Especializado que es la necesidad de proporcionar informaciones específicas a un público determinado y este apareció casi simultáneamente con el Periodismo Informativo, Interpretativo y de opinión que es de interés general.

Ahora bien, el Periodismo de Opinión genera evaluaciones sobre los hechos. Los juicios valorativos que se desprenden de las opiniones, sean personales o editoriales (del medio o del programa), están sustentadas en datos analizados metódicamente y en un procedimiento de predicación de naturaleza argumentativa. Juega un papel importante a la hora de la toma de decisiones en la sociedad; pues ayuda a entender mejor y a formar propias opiniones y criterios, así el periodista debe esforzarse más para no dar solo una noticia, sino una investigación que muestre todos sus lados, tanto los buenos como los malos.

El formato más adecuado para la opinión en la radio es: él comentario, la editorial, la columna de opinión, la charla, el documental, la crónica, la mancheta y la entrevista de opinión.

ü  El comentario: involucra un análisis del hecho que se comenta. Procura no sólo dar información, sino también orientar al oyente hacia una determinada interpretación de lo sucedido. El comentario aprueba o condena, aplaude o censura. Para comentar debemos conocer y exponer los antecedentes, situar el hecho dentro de un contexto social e histórico, y establecer las posibles consecuencias. El comentario permite una alta dosis de creatividad, de subjetividad y un variado tratamiento estilístico.

Se estructura en:

1.       Introducción: Hay que presentar el tema de manera cautivante.

2.       Desarrollo: Debe incluir diferentes momentos, elementos expositivos, narrativos, interpretativos, conclusiones, variando los picos de tensión y distensión, entre los datos de interés, los elementos de juicio, las anécdotas, etc.

3.       Cierre: Puede ser conclusivo o tan sólo plantear un interrogante que estimule la participación del oyente, pero siempre debe ser convincente y contundente.

El comentario radiofónico exige elocuencia, es decir, riqueza y fuerza comunicativa, que siempre es directamente proporcional al conocimiento del tema de que se habla, a la ausencia de prejuicios, a la independencia de criterios, al espíritu crítico, a la sinceridad y claridad explicativa del planteamiento.           



ü  El editorial: Es la opinión del medio o del programa sobre un tema o suceso. Recuerda la noticia para luego dar la opinión. Tiene un lenguaje formal y una estructura argumentativa. El discurso argumentativo contiene una serie de estrategias tendientes a modificar el juicio de un auditorio acerca de una situación. Saber argumentar nos permite defender nuestras opiniones.

Los discursos argumentativos generalmente se organizan en:

1.       Introducción: Se inicia con la identificación del tema y se toma una posición.

2.       Desarrollo: Se presentan los diferentes argumentos esgrimidos para justificar nuestras opiniones.

3.       Conclusión: Se cierra con una reafirmación de la posición adoptada.

                        En cuanto a las estrategias desplegadas fundamentalmente se puede apelar a dos aspectos:

1.       A la razón, con predominio de la objetividad: citas de autoridad (un especialista, un personaje famosos), definiciones, ejemplificaciones, descripciones, comparaciones, analogías, generalizaciones, fuentes de información, testimonios creíbles, pruebas estadísticas, etc.

2.       A la sensibilidad, con predominio de la subjetividad: acusaciones a los oponentes, descalificaciones, ironía, advertencias, desmentidas, etc.

ü  La columna de opinión: En este caso; es la opinión de quién habla, se trata generalmente de un periodista especializado en determinada temática o ámbito informativo. Se trata también de un discurso argumentativo. La firma es la voz que opina, y expresa juicios personales. Tiene un lenguaje menos formal que el editorial.

ü  La charla: Es un formato de opinión que tiene como objetivo orientar, educar, generar reflexión, interpretación y opinión Es el formato más usado en la radio. Generalmente a los locutores e invitados a la radio, les gusta usar la charla como una herramienta para comunicarse con la audiencia. Se sugiere usar un lenguaje claro, sencillo y descriptivo, usando metáforas y comparaciones cotidianas.

También, la Charla Ilustrada es una manera creativa y amena de presentar la charla. En este formato puedes utilizar efectos de sonido, música, diálogos muy cortos, o una escena muy pequeña. A estas inserciones es a lo que llamamos ilustración.

ü  El documental: es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales y la gente que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias vividas.

El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresión periodísticas: la información pura, la interpretación y la opinión. Tampoco está regida por la urgencia ni la instantaneidad porque requiere de un trabajo de investigación largo y minucioso.

La riqueza expresiva del documental permite alternar diversos formatos en una sola pieza radiofónica. Al diseñar un documental debemos saber que los monólogos, diálogos, entrevistas, comentarios, crónicas, dramatizaciones, efectos sonoros y música deben combinarse para crear una pieza radiofónica que sea al mismo tiempo, profunda y esclarecedora, dinámica y entretenida. El objetivo del documental es satisfacer una necesidad informativa ampliada, profundizando en las causas y consecuencias, explicando detalles, analizando, relacionando, contextualizando. Pero también debe agregarse una concepción estética, generando emociones y apelando a la sensibilidad del oyente.

ü  La crónica: Utiliza el lenguaje narrativo, la crónica está llena de descripciones y utiliza como criterio de ordenamiento lo cronológico, es decir el orden en que ocurrieron los hechos. Se puede hacer una crónica de cualquier acontecimiento que puede ser contado por medio de este formato, generalmente cuando el hecho está consumado o al final de un proceso. La fuerza de la crónica está en el poder de descripción del autor y su capacidad para causar emociones en el oyente.

Generalmente en la crónica existe la sonorización como: música y efectos de sonido. Hay crónicas especializadas: la crónica parlamentaria, deportiva o la crónica roja (hechos policiales) incluso puede existir la crónica ficticia o futurista.

ü  La mancheta: Es una oración corta o frase creativa que tiene la función de caricaturizar la noticia importante del día en la radio. La mancheta sale de manera inmediata con la idea de generar reflexión, discusión y opinión. No es fácil producir manchetas para el radio; pero vale la pena retomar este formato de opinión que inyecta humor y sabor a la programación informativa.

ü  La entrevista de opinión: En este caso se solicitan opiniones, puntos de vista, posicionamientos, juicios y valoraciones a personas que pueden aportar significativamente a la interpretación y análisis de un hecho o que sean representantes de un grupo social para conocer ciertos aspectos de la opinión pública. Habitualmente encontramos en la radio entrevistas a especialistas en una temática, o entrevistas a personas comunes para que opinen de un tema.

En este formato intervienen un entrevistador y un entrevistado, el rol del entrevistador es obtener la opinión del personaje. Busca razones, causas, consecuencias, va al fondo de los asuntos. En esta entrevista opinión interesa que el entrevistado aporte argumentos y formas de parecer personales. Los entrevistadores deben conocer a profundidad el tema, por lo tanto deben prepararse rigurosamente.

Limitaciones del periodismo de opinión

Existen diferentes elementos que pueden limitar de cierto modo el periodismo de opinión, entre ellos podemos mencionar algunos aspectos importantes:     

ü  El editorial requiere, como elemento previo, tener una línea editorial definida o al menos en proceso. Exige continuidad, tomar posturas frente a los hechos y en ocasiones enfrentar sus consecuencias. Tampoco es fácil encontrar buenos editorialistas. Por esta circunstancia a veces se recurre a personas ajenas al departamento informativo, esto tiende a divorciar o separar la opinión del resto del que hacer informativo.

ü  El comentario es un formato que requiere formación y preparación por parte del comentarista. Requiere estar al día con hechos de actualidad, capacidad de argumentar, analizar y tener un buen manejo del lenguaje radiofónico. Para llegar a ser un buen comentarista debe procurarse la actualización permanente, el estudio, preparar notas y observaciones que puedan usarse en caso de ser necesario.

ü  La crónica Supone la buena pluma de quien la hace, arte y artimaña. Lo esencial es la buena capacidad de describir y de narrar.

ü  Se requieren buenos entrevistados y no siempre hay tantos disponibles.



Análisis del periodismo de opinión en la actualidad venezolana:

            Entre los deberes primordiales del comunicador social, están la veracidad, el equilibrio informativo, la honestidad y el apego a la ley, formando parte del compendio ético esencial en una persona que posee la misión de informar. La gran responsabilidad del periodista en la actualidad, es una eterna confrontación moral, ya que siempre debe asegurarse de que la información sea trasmitida fiel e imparcialmente, más no sesgada por su pluma ni por el espíritu editorialista de los dueños de los medios.

La objetividad juega un papel muy importante en la vida del Comunicador Social, quien como todos los venezolanos debe regirse por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece en su artículo 58: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectado directamente por informaciones inexactas o agraviantes.”; también, se deben regir por la normas de Ética del Comunicador Social y la Ley RESORTE, quienes establecen límites a la hora de divulgar información en los medios masivos de comunicación.

En Venezuela el tema de la libertad de expresión, está en su mayor apogeo, el Comunicador Social posee una gran carga sobre sus hombros de responsabilidad y sus valores éticos y morales deben sobresalir ante todas las circunstancias. Sin embargo, no podemos vendarnos los ojos, los periodistas y en especial los de opinión en este país se enfrentan al reto de no cesar su labor de investigación y publicación, a pesar de convivir con una historia de violencia en la que se ha tratado de callar por todos los medios al que intenta decir la verdad.  Reto enorme para los periodistas de opinión, difícil pero vigente hoy en día.

Con todo esto, se busca que el Periodismo de Opinión en Venezuela, sea un pilar indispensable para todos; donde se busca un mismo fin, la mejor y optima postura sobre las interpretaciones, análisis, decisiones que se tomen, mostrando una herramienta importante como lo es la verdad, pero esta verdad no es una verdad absoluta, sino que es una verdad sobre los hechos acontecidos, bajo los distintos formatos que expresa el periodismo de opinión.